¿Necesitas un asesor fiscal para no residente en España? ¿Tienes dudas sobre tus obligaciones fiscales? Gestionar impuestos en un país extranjero puede ser complejo, pero contar con un asesor fiscal para no residentes puede ayudarte comprender mejor tus obligaciones fiscales. Además de ahorrarte problemas legales y económicos.
En este artículo del blog de Asesora10, te explicamos todo lo que debes saber sobre la fiscalidad para no residentes en España y cómo un experto puede ayudarte.
¿Quién se considera no residente fiscal en España?
Ahora bien, te preguntarás ¿Qué es un asesor fiscal para no residentes en España? Según la ley española, eres considerado no residente fiscal si:
- No pasas más de 183 días al año en España.
- Tu centro de intereses económicos (negocios, ingresos principales) no está en el país.
- No tienes cónyuge o hijos menores que residan habitualmente en España.
Si cumples alguno de estos requisitos, estás sujeto a un régimen fiscal diferente al de los residentes.
Obligaciones fiscales para no residentes en España
Si eres no residente en España, puede que pienses que no tienes que preocuparte por los impuestos. Sin embargo, la realidad es muy diferente. Aunque no vivas en el país, la Hacienda española puede requerirte el pago de ciertos tributos si tienes ingresos o bienes aquí.
No cumplir con estas obligaciones puede llevarte a sanciones económicas o problemas legales, por lo que es fundamental entender qué impuestos te afectan y cómo gestionarlos. A continuación, te explicamos en detalle las principales obligaciones fiscales para no residentes en España.

1. Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR): Rentas Inmobiliarias
¿Tienes una propiedad en España? Si posees un piso, una casa o incluso un local comercial en España, debes declarar anualmente el IRNR, aunque no la alquiles.
Propiedad en uso (no alquilada):
- Se considera una «renta imputada» (un beneficio ficticio calculado por Hacienda).
- Se paga el 1,1% del valor catastral (o el 2% si el valor catastral no está revisado).
- Propiedad alquilada:
- Debes declarar el 24% de los ingresos brutos (19% si eres residente en la UE/EEE).
- Los gastos (comunidad, IBI, seguros) no son deducibles en la mayoría de casos.
Pero ¿Qué pasa si no lo declaras? La Agencia Tributaria puede imponer multas del 50% al 150% del impuesto no pagado, además de intereses de demora.
2. Retención por Venta de Inmuebles en España
¿Estás pensando en vender tu casa o piso en España? Si decides vender una propiedad, el comprador está obligado a retenerte entre el 19% y el 24% del precio de venta e ingresarlo a Hacienda. Ahora para los residentes en la UE/EEE: 19% de retención, mientras que para los residentes fuera de la UE/EEE: 24% de retención.
Pero te preguntarás ¿Se puede recuperar parte de esa retención? La respuesta es Sí, si demuestras que la ganancia real fue menor (por ejemplo, si compraste la propiedad por un precio más alto). En este punto, un asesor fiscal para no residentes puede ayudarte a presentar una declaración complementaria y recuperar el exceso retenido.
3. Rentas del trabajo o actividades económicas
¿Trabajas en España de forma ocasional o tienes ingresos aquí? Aunque no vivas en el país, si generas ingresos en España (por trabajo, freelance, dividendos, etc.), debes declararlos.
- Trabajadores por cuenta ajena: en caso de si tu empleador debe retenerte un 24% (19% para UE/EEE). Mientras que si eres directivo de una empresa española, también aplica.
- Autónomos o profesionales independientes: Debes darte de alta en el Registro de Operadores Económicos No Residentes (ROE). Para ellos pagarás el 24% sobre tus beneficios (o el 19% si eres de la UE/EEE). Ahora si te preguntas ¿Si solo tengo ingresos puntuales? Aun así, debes presentar declaración. Un asesor fiscal puede ayudarte a determinar si hay convenios de doble imposición que reduzcan tu carga tributaria.
4. Otras obligaciones fiscales a considerar
Además de los impuestos principales, los no residentes deben tener en cuenta:
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: Si heredas o recibes una donación de un bien en España, puede haber impuestos (varía por comunidad autónoma).
- Modelo 720 (Declaración de Bienes en el Extranjero): Si tienes más de 50.000€ en cuentas, propiedades o inversiones fuera de España, debes informarlo.
¿Por qué contratar un asesor fiscal para no residentes?
Gestionar impuestos en otro país puede ser confuso. Estos son los beneficios de contar con un experto:
- Evitar errores en declaraciones: Un despacho especializado garantiza que cumplas con la ley.
- Ahorrar dinero: Optimizan tu situación fiscal para que pagues solo lo necesario.
- Asesoramiento personalizado: Te explican tus obligaciones según tu caso concreto.
- Gestión de trámites: Presentan tus impuestos ante la Agencia Tributaria sin que tengas que viajar.
¿Cómo elegir un buen asesor fiscal para no residentes?
Elegir un asesor fiscal para no residentes en España no es tarea fácil. No todos los profesionales dominan la compleja fiscalidad internacional, y un error puede costarte dinero y dolores de cabeza. Para acertar en tu elección, sigue estos consejos clave:
- Experiencia específica en no residentes: No basta con que sea un gestor o abogado fiscal general. Busca un especialista en fiscalidad internacional, con casos similares al tuyo (propietarios de viviendas, inversores, trabajadores transfronterizos, etc.). Pregúntale directamente: «¿Cuántos clientes no residentes tiene actualmente?»
- Dominio de idiomas (Si No Hablas Español): Si el español no es tu fuerte, evita malentendidos con un despacho multilingüe (inglés, francés, alemán, ruso…). La comunicación clara es vital para cumplir con Hacienda sin errores.
- Opiniones reales y casos de éxito: No te quedes con la publicidad del despacho. Busca testimonios verificados (Google Reviews, foros de expatriados) o pide referencias de clientes en tu misma situación.
- Transparencia en honorarios: Desconfía de asesores que no te den un presupuesto claro desde el principio. Pregunta si cobran por hora, por servicio y qué incluye exactamente.
- Disponibilidad y respuesta rápida: Hacienda no espera. Tu asesor debe ser accesible y proactivo, especialmente si vives en otra zona horaria.
Asesora10: Un asesor fiscal especializado para cumplir con tus obligaciones

En caso de necesitar un asesor fiscal para no residente en España, es clave contar con un asesor fiscal especializado para cumplir con tus obligaciones y evitar multas. Desde la declaración de rentas hasta la venta de propiedades, un experto te guiará en cada paso. Asimismo, gestionar impuestos en un país que no es el tuyo puede ser complicado, estresante y arriesgado. Un asesor fiscal especializado en no residentes te ayudará a:
- Evitar errores en tus declaraciones y prevenir sanciones.
- Ahorrar dinero aplicando deducciones y convenios internacionales.
- Simplificar trámites, sin necesidad de viajar a España.
¿Necesitas ayuda? Contacta con un asesor fiscal para no residentes y resuelve todas tus dudas con tranquilidad en el portal web de Asesora10. Y recuerda que si tienes dudas sobre tus obligaciones fiscales, no esperes a que Hacienda te notifique. Mejor consulta con un experto y actúa con seguridad.