¿Cuál es la importancia del preconcurso de acreedores?

Valorar post

 Las situaciones adversas son parte de la vida, son obstáculos que intentan desanimar, en el caso de las empresas las contrariedades económicas son uno de los problemas comunes. Para evitar la insolvencia de las deudas, Asesora10 te recomienda una solución para cumplir con las obligaciones económicas.

Se trata del preconcurso de acreedores, es un método que programa un convenio con los acreedores para solventar las deudas en cuestión de días. Es una alternativa que las empresas pueden solicitar con la finalidad de comunicarse y negociar con personal capacitado en sus circunstancias financieras.

Si deseas conocer cómo realizar este convenio que dé el plazo suficiente para saldar las deudas y evitar intervenciones legales y acciones comprometedoras. Te invitamos a leer el siguiente artículo del blog de Asesora10.

¿Qué es un preconcurso de acreedores?

Un preconcurso de acreedores es una de las soluciones para negociar y comunicar los impagos

El preconcurso de acreedores es un mecanismo previo al concurso de acreedores o intervenciones jurídicas en una compañía motivada a la insolvencia. Se rige por la Ley Concursal, e indica que un ente jurídico o físico puede negociar con acreedores por un tiempo estimado.

De acuerdo con la ley el tiempo de negociación es de 2 a 3 meses, en este periodo se le notifica al juzgado que han iniciado las conversaciones y negociaciones. El objetivo del preconcurso de acreedores es que puedan llegar a un acuerdo de financiación para cubrir las deudas.

Cada una de las decisiones tomadas deben ser presentadas en el juzgado, para resolver su estado actual de insolvencia. En efecto, el preconcurso de acreedores representa la oportunidad de conseguir el capital o una propuesta de adhesión por parte del acreedor y evitar el concurso de acreedores.

Asimismo, con el preconcurso de acreedores se busca que la empresa o personal natural encuentre una propuesta extrajudicial para efectuar los pagos. Se trata de una negociación previa a los acuerdos judiciales.

Particularidades del preconcurso de acreedores

Al momento que la empresa notifica al juzgado mercantil sobre el inicio del preconcurso de acreedores, la compañía es registrada en Registro Público Concursal e incluso en el Boletín Oficial del Estado.

Aun así, la compañía o deudor puede pedir la privacidad de sus datos y evitar que esté registrado en ficheros públicos. De esta manera, solo el juzgado y los miembros acreedores tendrán información al respecto de las conversaciones dentro del preconcurso.

Pero si no tienes problema con la aparición de la en registros públicos, este se hará una vez inicies la negociaciones en el plazo de 2 o 3 meses que establece la ley (3 meses para empresas 2 meses para personas naturales).

¿Cómo saber si una empresa está en preconcurso de acreedores?

Conoce los indicadores que demuestran que una empresa se encuentra en un preconcurso de acreedores

Como se ha mencionado anteriormente, la manera más fácil de identificar a una empresa en un preconcurso de acreedores es cuando se encuentra en Registros Públicos. Pero si mantiene un perfil privado hay algunos indicadores que te pueden servir para identificar a una empresa en esta situación.

El primer indicador es el impago y las incapacidades para hacer frente a los compromisos financieros. Es decir, la empresa se manifestará ante sus clientes y acreedores que no es posible cumplir con ciertas responsabilidades, por tanto, tendrá que prescindir de acciones.

El segundo indicador, es el efecto en el patrimonio y bienes de la empresa, estos son necesarios para la actividad empresarial. Al verse afectados se evidenciará un retraso o la pausa de las actividades.

Aunque durante el preconcurso de acreedores la empresa puede continuar con sus labores cotidianas hasta encontrar una negociación. Si el impago es agravante tendrán que mantenerse sin operar.

El tercer indicador, son las comunicaciones con el juzgado, la empresa deudora se mantendrá en contacto con el juzgado mercantil para encontrar un acuerdo extrajudicial. Esta información será manejada por la cámara de comercio, notarios y registradores comerciales.

Efectos del preconcurso de acreedores

Luego del periodo de negociación del preconcurso de acreedores, se pueden presentar algunos efectos para la empresa:

  • Solicitar el concurso de acreedores

Cuando la empresa posee una situación de quiebra o suspensión de pago de forma temporal, el mejor efecto del preconcurso de acreedores será exigir el concurso. Para mediar con la fiscalía y entes judiciales la situación del deudor.

  • Prohibiciones del inicio de ejecuciones

Si no ha terminado el periodo de 3 meses de negociación, no se podrán efectuar ejecuciones extrajudiciales o jurídicas como: el embargo, refinanciación o adhesiones. Estas serán vigentes terminada la negociación.

  • No se produce vencimientos anticipados

Durante las negociaciones no será posible el vencimiento anticipado de los créditos, este se hará de acuerdo al contrato. No obstante, se podrá ejecutar la garantía de los créditos que estén vencidos.

  • Prolongar el plazo

Otro efecto del preconcurso de acreedores es la extensión del tiempo para llegar a los acuerdos que faciliten la financiación y pago de deudas de la empresa

  • Facilidad legal

El preconcurso de acreedores posee procesos legales y burocráticos sencillos, cada uno de los procedimientos son necesarios para agilizar las negociaciones. 

Registro concurso de acreedores

El registro del concurso de acreedores son documentos donde se contemplan las negociaciones

En Asesora10 te explicamos cómo funcionan los concursos de acreedores y el registro que se efectúa tras las resoluciones judiciales. Los concursos de acreedores son ejecuciones fiscales y jurídicas donde una empresa podrá solventar sus problemas financieros, para encontrar la prosecución de sus actividades laborales.

Ahora bien, una vez terminadas las fases de concurso de acreedores, que pueden durar hasta un año, se registra cada una de los acreedores, socios comerciales y consumidores. Esto con la finalidad de tener una información confiable sobre los impagos y situaciones de insolvencia que la compañía posee.

Este registro es regulado por el Ministerio de Justicia y entes judiciales mercantiles, en este documento de registro se centran autos y sentencias. Todas estas anotaciones pertenecen a las negociaciones y acuerdos que la empresa posee.

Entre las resoluciones que se encuentran en el registro de concurso de acreedores se pueden destacar:

  • La inhabilidad de la empresa
  • La culpabilidad de la empresa
  • Los acuerdos extrajudiciales
  • Procesos de negociación

¿Por cuánto tiempo permanece la información en el registro?

La información y documentación recogida del concurso de acreedores posee un tiempo de publicación legal que varía de acuerdo con las leyes vigentes. La mayoría de las empresas que se encuentran en el registro de acreedores son aquellas con procesos de suspensión de pagos o quienes poseen una solicitud de certificación de insolvencia.
Entonces, en el registro de acreedores las instituciones mercantiles tendrán acceso a las empresas con riesgo de insolvencia para ofrecer soluciones o evitar créditos. En el blog de Asesora10 esperamos que esta información sea de relevancia para solicitar un preconcurso de acreedores.

Valorar post
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Reddit
Tumblr
Digg
Telegram
Pocket
WhatsApp
Email
Print

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

¡Haz crecer tu negocio!

Ahorramos impuestos y ayudamos a acelerar proyectos de cientos de clientes, al mejor precio.

Rellena el formulario ahora y te informamos.

Responsable: Marnature Solutions, s.l. Finalidad: la prestación y comercialización de nuestros productos y servicios. Legitimación: Consentimiento del interesado en este mismo formulario. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo a empresas colaboradoras que participan en la tramitación de ayudas públicas y salvo autorización expresa u obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de privacidad
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?