Autónomo dependiente económicamente en España: ¿Qué es y cómo regularizarse?  

Tabla de contenidos

¿Eres un autónomo dependiente económicamente en España? Muchos profesionales trabajan por cuenta propia, pero en realidad dependen de uno o pocos clientes para su sustento. Esta situación puede generar inestabilidad financiera y problemas legales si no se gestiona correctamente.  

En este artículo del blog de Asesora10, te explicamos qué significa ser un autónomo económicamente dependiente, cómo afecta tu situación fiscal y laboral, y qué pasos puedes seguir para regularizar tu posición.  

¿Qué es un Autónomo dependiente económicamente?  

Un autónomo dependiente económicamente es aquel profesional que, aunque trabaja por cuenta propia, obtiene la mayor parte de sus ingresos (más del 75%) de un solo cliente o empresa. Esta dependencia puede generar riesgos, ya que la pérdida de ese cliente principal podría afectar gravemente su economía.  

Aunque en España no existe una figura legal exacta que defina al autónomo económicamente dependiente, sí hay regulaciones que protegen a los trabajadores en situaciones similares, como los TRADE (Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes).  

Diferencias entre Autónomo dependiente en España y TRADE: Protecciones y obligaciones  

Uno de las mayores confusiones entre los autónomos en España es la diferencia entre ser un autónomo económicamente dependiente y un TRADE (Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente). Aunque ambos casos implican una fuerte dependencia de uno o pocos clientes, sus implicaciones legales y derechos varían significativamente.  

Diferencias entre Autónomo dependiente en España y TRADE

1.- TRADE: Una figura con derechos específicos  

El TRADE está regulado por el Estatuto del Trabajo Autónomo y ofrece protecciones similares a las de un trabajador por cuenta ajena, aunque sin ser asalariado. Entre sus principales características:  

  • Protección ante la finalización del contrato: El cliente principal debe avisar con 15 días de antelación (si la colaboración dura más de un año) o 30 días (si supera los tres años).  
  • Límite de jornada: No pueden imponerte horarios ilimitados, salvo que exista un acuerdo previo.  
  • Prohibición de competencia desleal: Tu cliente no puede impedirte trabajar para otros, a menos que lo pactéis por escrito.  
  • Exclusividad regulada: Si el contrato exige exclusividad, debe estar justificado y compensado económicamente.  

Para ser TRADE, debes cumplir requisitos como obtener al menos el 75% de tus ingresos de un solo cliente y no tener empleados a tu cargo.  

2.- Autónomo Dependiente (No TRADE): Sin Protección Legal Explícita  

Muchos autónomos dependen económicamente de un cliente principal sin estar registrados como TRADE. En estos casos:  

  • No hay obligación de preaviso: El cliente puede cortar la colaboración sin previo aviso, dejándote sin ingresos de un día para otro.  
  • Horarios y condiciones más flexibles (pero menos seguras): Al no existir regulación, el cliente puede exigir disponibilidad casi ilimitada.  
  • Riesgo de «falso autónomo»: Si Hacienda considera que tu relación es laboral (no mercantil), podrías enfrentar una recalificación con consecuencias fiscales.  

Pero entonces sige la duda ¿Deberías darte de alta como TRADE?  Evalua primero si cumples los requisitos, registrarte como TRADE puede darte mayor seguridad jurídica. Sin embargo, implica más burocracia y, en algunos casos, los clientes evitan contratar TRADE para eludir obligaciones.  

En otras palabras, el TRADE es igual a protección, más regulación, mientras que un Autónomo dependiente no TRADE es igual a poseer mayor libertad, pero también más riesgo.  Antes de tomar una decisión, primero evalúa tu situación y, si necesitas estabilidad, explora si esta figura se ajusta a tu caso. ¿Has tenido experiencias como autónomo dependiente? 

Riesgos de ser un autónomo económicamente dependiente en España: Peligros reales y cómo afrontarlos  

Riesgos de ser un autónomo económicamente dependiente en España

Ser un autónomo dependiente económicamente en España puede parecer una situación cómoda, al principio trabajas por cuenta propia, pero con la seguridad de tener un cliente principal que te garantiza ingresos recurrentes. Sin embargo, esta aparente estabilidad es frágil y conlleva riesgos importantes que debes conocer para evitar problemas graves.  

1. Inestabilidad finaciera: Un Cliente = Un Riesgo  

Cuando más del 75% de tus ingresos dependen de un solo cliente, tu economía está en manos ajenas. Si ese cliente:  

  • Reduce presupuestos por una crisis en su sector,  
  • Cambia de proveedor sin previo aviso,  
  • Desaparece (cierre de negocio, impagos…),  

Te quedas sin tu principal fuente de ingresos de la noche a la mañana.  Lo cual podría traer como consecuencias tales como por ejemplo Sin un colchón financiero o otros clientes alternativos, puedes enfrentarte a deudas, retrasos en pagos e incluso el cierre de tu actividad.  

2. Problemas con Hacienda: El fantasma del «Falso Autónomo»  

La Agencia Tributaria vigila de cerca a los autónomos que trabajan de facto como empleados pero cotizan como autónomos. Si detectan que:  

  • No tienes libertad horaria
  • Usas herramientas o espacio físico del cliente
  • No trabajas para otras empresas,  

Podrían recalificar tu relación laboral y obligar a tu cliente a:  

  • Pagarte como empleado retroactivamente (con Seguridad Social y retenciones).  
  • Multas por economía sumergida (para ambos).  

En consecuencia, tendrías sanciones económicas, reclamaciones de cotizaciones atrasadas y pérdida de confianza con tus clientes.  

3. Falta de protección social: Sin red de seguridad  

Como autónomo, no tienes los mismos derechos que un asalariado:  

  • No acumulas paro (a menos que hayas cotizado por la prestación voluntaria).  
  • No hay indemnización por despido si el cliente corta la colaboración.  
  • Bajas médicas con menos cobertura (los primeros días no están cubiertos).  

Considera como consecuencia que ante una enfermedad, crisis o pérdida del cliente, no hay sistema que te proteja, lo que aumenta el estrés financiero.  

¿Cómo dejar de ser un autónomo dependiente económicamente en España?: 4 pasos clave para ganar libertad

Si has identificado que eres un autónomo económicamente dependiente, es hora de tomar el control de tu situación. Depender de un solo cliente no limita tu crecimiento, sino que pone en riesgo tu estabilidad financiera. Aquí te explicamos cómo reducir esa dependencia paso a paso, con estrategias prácticas y realistas.  

1. Diversifica tus clientes: Rompe con la monodependencia  

Plantemos el problema de un autónomo económicamente dependiente, es por ejemplo, si un cliente representa más del 75% de tus ingresos, cualquier cambio en su situación afecta directamente a tu economía.  

Una posible solución a la situación sería usar plataformas profesionales:  

  • LinkedIn: Optimiza tu perfil, publica contenido de valor y conecta con potenciales clientes.  Malt.es, Workana o Upwork: Perfectas para encontrar proyectos freelance en tu sector. Google My Business: Si ofreces servicios locales, aparece en búsquedas.  

Además, debes crear tu propia web o portfolio:  

  • Una página profesional (con WordPress, Wix o Squarespace) te da credibilidad y atrae clientes orgánicamente.  
  • Incluye testimonios, casos de éxito y un formulario de contacto claro.  
  • Networking presencial y digital:  
  • Asiste a eventos de tu sector.
  • Participa en foros y grupos de Facebook/Telegram relacionados con tu actividad.  
  • Ten en cuenta que el objetivo es lograr que ningún cliente supere el 50% de tus ingresos en 6-12 meses.  

2. Formaliza Contratos Claros: Protección ante Todo  

Por ejemplo, tenemos el problema que muchos autónomos trabajan «de palabra» con su cliente principal, lo que genera inseguridad jurídica.  

Una posible solución sería: 

  • Contrato de colaboración profesional:  el cual debe especificar que eres autónomo, no un empleado.  También incluye cláusulas sobre plazos de pago, condiciones de rescisión y límites de exclusividad.  
  • Evita cláusulas abusivas:  Si el cliente te exige horarios fijos o herramientas propias de un empleado, podría ser considerado falso autónomo por Hacienda.  
  • Recomendación: Si no sabes redactar contratos, invierte en un asesor legal. Es dinero bien gastado.  

3. Autónomo dependiente económicamente en España: Evalúa si debes darte de alta como TRADE  

Aquí el problema es cuando no puedes diversificar rápidamente, al menos protégete legalmente.  Para ello la solución es:

  • Ventajas de ser TRADE:  Preaviso obligatorio del cliente antes de terminar la colaboración, también que límites a la exclusividad no compensada.  Finalmente la protección frente a abusos en horarios o condiciones.  
  • Desventajas: Algunas empresas evitan contratar TRADE por las obligaciones adicionales.  
  • ¿Cuándo conviene?: Si cumples los requisitos (75% ingresos de un cliente + sin empleados) y priorizas seguridad sobre flexibilidad.  

4. Optimiza tu facturación: Evita problemas con Hacienda  

El problema: Muchos autónomos descuidan su gestión fiscal, lo que puede llevar a sanciones o recalificaciones.  

La solución:  

  • Facturación impecable:  Usa programas como FacturaDirecta, Holded o Contasimples para evitar errores.  También incluye siempre tu CIF/NIF, concepto detallado e IVA (si aplica).  
  • Control de gastos deducibles:  Lleva un registro de kilometraje, material de oficina y formación relacionada.  
  • Revisiones periódicas con un gestor:  Un profesional puede detectar riesgos fiscales a tiempo.  
  • Truco: Si facturas más de 50.000€ al año, considera el Régimen de Módulos (si te beneficia).  

Ser un autónomo dependiente no es malo… pero sí peligroso si no actúas. Empieza con pequeños pasos:  

  • Hoy: Abre un perfil en Malt.es o envía 3 emails a potenciales clientes.  
  • Esta semana: Redacta un contrato tipo con ayuda de un abogado.  
  • Este mes: Analiza si el TRADE es para ti.  

Asesora10: Autónomo dependiente económicamente en España

Ser un autónomo dependiente económicamente en España puede ser arriesgado si no tomas medidas para proteger tu negocio. Diversificar clientes, formalizar contratos y evaluar la opción de registrarte como TRADE son pasos clave para ganar independencia financiera.  

Si estás en esta situación, actúa ahora para asegurar un futuro más estable.  

¿Eres un autónomo económicamente dependiente? ¿Necesitas ayuda con tu situación fiscal como autónomo? Consulta con un asesor en el portal web de Asesora10 para evitar riesgos y optimizar tu negocio.  

Recuerda que la independencia financiera como autónomo no es un sueño, sino un plan de acción. ¡Tú puedes lograrlo!

Valorar post
ASESORIA 100% EMPRESAS
Si eres una empresa contacta con nosotros
Rellena el formulario o llámanos al 910 20 17 94

LBC Asesores y consultores, s.l. le informa de que los datos de carácter personal que nos proporcione rellenando el presente formulario serán tratados por Marnature Solutions como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que le solicitamos es para gestionar la solicitud que realiza en este formulario de contacto.  Legitimación: Consentimiento del interesado. El no introducir los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como necesarios podrá tener como consecuencia que no podamos atender su solicitud. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Reddit
Tumblr
Digg
Telegram
Pocket
WhatsApp
Email
Print
¡Contacta con nosotros!
Contacta ahora y te ayudaremos. O llámanos al 910 20 17 94

LBC Asesores y consultores, s.l. le informa de que los datos de carácter personal que nos proporcione rellenando el presente formulario serán tratados por Marnature Solutions como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que le solicitamos es para gestionar la solicitud que realiza en este formulario de contacto.  Legitimación: Consentimiento del interesado. El no introducir los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como necesarios podrá tener como consecuencia que no podamos atender su solicitud. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad

Scroll al inicio

¡Haz crecer tu negocio!

Ahorramos impuestos y ayudamos a acelerar proyectos de cientos de clientes, al mejor precio.

Rellena el formulario ahora y te informamos.

Responsable: LBC Asesores y consultores, s.l., s.l. Finalidad: la prestación y comercialización de nuestros productos y servicios. Legitimación: Consentimiento del interesado en este mismo formulario. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo a empresas colaboradoras que participan en la tramitación de ayudas públicas y salvo autorización expresa u obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de privacidad