Hacer un testamento en España es una decisión importante que garantiza que tus bienes y voluntades sean respetados en el futuro. En España, el proceso es sencillo y económico, pero es fundamental conocer los requisitos y tipos de testamentos disponibles.
En este artículo del blog de Asesora10, te explicamos cómo hacer un testamento en España, los documentos necesarios, los costes asociados y qué opciones tienes según tu situación.
¿Por qué hacer un testamento en España? Razones clave
Antes de profundizar en cómo hacer un testamento en España, es fundamental entender las razones por las que este trámite puede ser crucial para ti y tu familia. Muchas personas postergan este paso pensando que es complicado o innecesario, pero la realidad es que contar con un testamento bien estructurado evita problemas legales, protege a tus seres queridos y garantiza que tu patrimonio se distribuya según tus deseos.
Estas son las principales razones para hacer un testamento en España:
1. Evitar conflictos familiares
- Sin un testamento, la herencia se reparte según la Ley de Sucesiones, lo que puede generar desacuerdos entre herederos.
- Un documento legal claro reduce disputas y asegura que no haya malentendidos sobre tu voluntad.
- Especialmente importante en familias complejas (segundas nupcias, hijos de distintas relaciones, etc.).
2. Decidir libremente la distribución de tus bienes
En España, existe la legítima hereditaria, que reserva parte de la herencia a ciertos familiares (hijos, cónyuge). Sin embargo, con un testamento puedes:
- Designar herederos para el resto de tus bienes.
- Establecer legados (donaciones específicas a personas o instituciones).
- Nombrar un albacea para gestionar tu herencia según tus instrucciones.
3. Agilizar los trámites de herencia
- Un testamento notarial simplifica el proceso sucesorio, evitando dilaciones judiciales.
- Tus herederos podrán acceder más rápido a los bienes, sin tener que pasar por un proceso de declaración de herederos abintestato (cuando no hay testamento).
- El documento queda registrado en el Registro de Últimas Voluntades, facilitando su localización.
4. Proteger a personas dependientes o menores
Si tienes hijos menores, personas con discapacidad o dependientes, un testamento te permite:
- Nombrar un tutor legal para ellos.
- Crear patrimonios protegidos o fideicomisos que aseguren su bienestar económico.
- Evitar que la herencia quede en manos de administradores no deseados.
5. Incluir disposiciones especiales (Funeral, Donaciones, etc.)
Más allá de los bienes materiales, un testamento permite:
- Expresar deseos sobre tu funeral (incineración, entierro, ceremonias).
- Realizar donaciones a ONGs o causas sociales.
- Proteger mascotas mediante mandatos de cuidado.
¿Qué pasa si no haces testamento?
- La ley distribuirá tu herencia automáticamente, siguiendo un orden de parentesco que puede no coincidir con tus deseos.
- Los trámites serán más lentos y costosos para tus familiares.
- Aumenta el riesgo de pleitos judiciales entre herederos.
Es decir, hacer un testamento en España es un acto de responsabilidad y previsión que ahorra tiempo, dinero y conflictos a tus seres queridos. No hace falta tener una gran fortuna: incluso patrimonios modestos pueden beneficiarse de una planificación correcta.
Tipos de testamento en España: Características

En España existen varias formas de dejar constancia de tus últimas voluntades, cada una con sus propias características, ventajas y procedimientos. Conocer los diferentes tipos de testamento te ayudará a elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. Estos son los tres principales:
1. Testamento ológrafo: El documento personal
hacer un testamento en España tipo ológrafo es la forma más íntima y personal de expresar tus últimas voluntades. Posee las siguientes características principales:
- Debe estar escrito completamente a mano por el testador (no se admiten documentos mecanografiados o digitales)
- Es obligatorio incluir fecha exacta (día, mes y año) y firma autógrafa
- No requiere intervención notarial en el momento de su creación
- Coste económico: No tiene gastos iniciales de elaboración
En cuanto al proceso de validación, tras el fallecimiento, los herederos deben:
- Iniciar un procedimiento judicial de protocolización
- Demostrar mediante testigos que la letra y firma corresponden al fallecido
- Esperar la homologación judicial para que tenga validez legal
Asimismo, posee como riesgos importantes:
- Alto porcentaje de impugnaciones por dudas sobre su autenticidad
- Posibilidad de extravío o destrucción accidental
- Puede contener errores formales que lo invaliden
- Proceso de validación lento y costoso para los herederos
Pero surge la duda ¿Cuándo usarlo? Solo en situaciones excepcionales cuando no sea posible acudir a un notario, como viajes al extranjero o emergencias.
2. Testamento abierto notarial: La opción más segura y recomendada
El formato más utilizado en España, con validez legal inmediata y máxima seguridad jurídica. El mismo tiene un proceso de creación:
- Se realiza en presencia de notario
- El testador expresa verbalmente sus voluntades
- El notario redacta el documento siguiendo los requisitos legales
- Se firma ante el notario y dos testigos (en algunos casos)
Ente las ventajas destacables que posee un testamento abierto notarial:
- Registro automático en el Registro General de Actos de Última Voluntad
- Asesoramiento profesional del notario para evitar errores
- Validez inmediata sin necesidad de trámites posteriores
- Dificultad de impugnación al estar protocolizado
- Coste asequible: Entre 40-100€ en casos simples
También considera los siguientes detalles importantes:
- El contenido no es secreto para el notario
- Permite incluir cláusulas especiales (desheredaciones, legados, etc.)
- Se puede modificar cuantas veces sea necesario
- Existe versión para emergencias (testamento en peligro de muerte)
Recomendado a considerar para la gran mayoría de casos, especialmente para asegurar que el proceso sucesorio sea ágil y sin complicaciones.
3. Hacer un testamento cerrado en España: El documento secreto
Una alternativa menos conocida que combina cierta formalidad con privacidad del contenido. Pero ¿Cómo funciona?:
- El testador redacta el documento (puede ser manuscrito o mecanografiado)
- Lo introduce en un sobre cerrado y sellado
- Lo entrega personalmente a un notario
- El notario levanta acta del depósito sin conocer el contenido
Entre los aspectos clave de como hacer un testamento en España, considera lo siguiente:
- Solo se abre tras el fallecimiento del testador
- Requiere la presencia de testigos en la apertura
- El testador puede recuperar el documento en vida para modificarlo
- Coste similar al testamento abierto (unos 50-120€)
Asimismo, considera las siguientes limitaciones:
- No evita posibles impugnaciones sobre el contenido
- Proceso de apertura añade trámites a la sucesión
- Riesgo de contener defectos formales al no ser revisado por notario
Un ejemplo de su uso, podría ser cuando se desea mantener absoluta confidencialidad del contenido, pero con más seguridad que el ológrafo. Asimismo, para la mayoría de personas, el testamento abierto notarial ofrece el mejor equilibrio entre seguridad, coste y eficacia. Además, los otros formatos tienen aplicaciones muy específicas y generalmente conllevan más riesgos que ventajas.
¿Cómo hacer un testamento en España? Paso a Paso

Si optas por el testamento abierto (el más recomendable), sigue estos pasos:
1.- Paso 1: Decidir cómo repartir tus bienes
- Haz una lista de bienes (propiedades, cuentas bancarias, vehículos, etc.).
- Define quiénes serán tus herederos (familiares, amigos, instituciones).
2.- Paso 2: Acudir a un notario
- Busca un notario cercano (no es necesario que sea en tu ciudad de residencia).
- Lleva tu DNI o pasaporte en vigor.
3.- Paso 3: Redactar el testamento
- El notario te asesorará para que el documento cumpla la ley.
- Puedes incluir legados (donaciones específicas) y nombrar un albacea.
4.- Paso 4: Firmar y registrar el testamento
- Una vez aprobado, lo firmarás ante el notario.
- El notario lo envía al Registro de Últimas Voluntades.
5.- Paso 5: Modificar o revocar si es necesario
- Puedes cambiar tu testamento cuantas veces quieras.
- El último testamento válido anula los anteriores.
En cuanto al coste de hacer un testamento en España, te diremos que el precio varía según la complejidad, pero generalmente:
- Testamento abierto simple: Entre 40 y 100 €.
- Si hay muchos bienes o herederos, puede subir a 200-300 €.
¿Se puede hacer un testamento Sin Notario?
Sí, con el testamento ológrafo, pero no es recomendable por los riesgos legales. Lo mejor es acudir a un notario para asegurar su validez.
Asesora10: Hacer un testamento en España
Hacer un testamento en España es un proceso rápido, económico y seguro que evita problemas futuros. El testamento abierto ante notario es la mejor opción para garantizar que tu voluntad se cumple.
Si aún tienes dudas sobre cómo hacer un testamento en España, consulta el portal web de Asesora10 y asesórate con uno de nuestros abogados especializado en herencias. Otra alternativa es consultar con un notario para recibir asesoramiento personalizado.
¿Has hecho ya tu testamento? ¡No dejes para mañana lo que puede proteger a tus seres queridos hoy! ¿Necesitas más información? Recuerda consultar con nuestros expertos.