¿Has recibido una herencia en España y no sabes cómo repudiar una herencia en España? Rechazar una herencia es un derecho que tienen todos los herederos, pero es importante hacerlo correctamente para evitar problemas legales.
En este artículo del blog de Asesora10, te explicamos cómo repudiar una herencia en España, los requisitos necesarios y las consecuencias de este acto.
¿Qué significa repudiar una herencia?
Ahora bien, ante la duda de ¿cómo repudiar una herencia en España? Te diremos que repudiar o rechazar una herencia (también llamado «renunciar a una herencia») es un acto voluntario por el cual un heredero rechaza los bienes, derechos y obligaciones que le corresponden por sucesión. Es decir, que puede hacerse por diversas razones, como deudas superiores al valor de los bienes o simplemente por desinterés en la herencia.
¿Cómo repudiar una herencia en España? Pasos a seguir

Repudiar una herencia es un acto jurídico que debe realizarse de forma correcta para evitar futuros problemas. A continuación, te detallamos cómo renunciar a una herencia en España paso a paso, con todos los requisitos y consideraciones legales.
1. Acudir a un Notario: Documentación necesaria
El primer paso para repudiar una herencia en España es acudir a una notaría para formalizar la renuncia. El notario solicitará la siguiente documentación:
- Documento identificativo: DNI, NIE o pasaporte en vigor del heredero que renuncia.
- Certificado de defunción del causante: Es imprescindible para iniciar cualquier trámite sucesorio.
- Certificado de últimas voluntades: Este documento, que se solicita en el Registro de Actos de Última Voluntad, confirma si el fallecido dejó testamento.
Acreditación de la condición de heredero:
- Si hay testamento, se presentará una copia autorizada.
- Si no existe testamento (sucesión intestada), será necesaria una declaración de herederos emitida por un notario.
Es importante sabes, si la herencia incluye bienes en varias comunidades autónomas, puede ser necesario realizar trámites adicionales.
2. Formalizar la renuncia ante Notario
Una vez reunida la documentación, el notario redactará una escritura pública de renuncia de herencia, que deberá ser firmada por el heredero. Este documento es irrevocable, por lo que es fundamental estar seguro de la decisión. Ahora bien, ¿Qué incluye la escritura de renuncia?:
- Datos del heredero que renuncia y del fallecido.
- Manifestación expresa de la voluntad de no aceptar la herencia.
- Relación de los bienes y deudas (si se conocen).
3. Inscripción en el Registro de la Propiedad (si aplica)
Si la herencia incluye bienes inmuebles (pisos, terrenos, locales), la renuncia debe inscribirse en el Registro de la Propiedad para que surta efectos frente a terceros. El notario suele encargarse de este trámite, pero es recomendable confirmarlo.
Atención con el hecho de si no se inscribe la renuncia, podrían persistir cargas fiscales o reclamaciones futuras.
4. Plazo para Repudiar una Herencia
A diferencia de la aceptación de herencia (que en algunos casos prescribe a los 30 años), no hay un plazo máximo para repudiar una herencia en España. Sin embargo, mientras no se renuncie formalmente:
- El heredero sigue teniendo derechos y obligaciones sobre la herencia.
- Los acreedores del fallecido podrían reclamar el pago de deudas.
- Otros herederos pueden instar a la aceptación o renuncia para liquidar la herencia.
- Recomendación: Si la herencia tiene más deudas que bienes, conviene actuar con rapidez para evitar responsabilidades.
5. ¿Qué ocurre si no se siguen estos pasos?
Una renuncia verbal o informal no tiene validez legal. Solo la escritura pública notarial garantiza que el repudio sea efectivo. Si no se realiza correctamente, podrías enfrentarte a:
- Reclamaciones de otros herederos o acreedores.
- Problemas fiscales (como el Impuesto de Sucesiones).
- Conflictos judiciales por la indeterminación de la herencia.
Si tienes dudas sobre cómo repudiar una herencia en España, lo ideal es consultar con un abogado especializado de Asesora10 para evitar errores. ¿Necesitas ayuda con tu caso concreto? ¡Déjanos tus preguntas en los comentarios!
Consecuencias de repudiar una herencia en España

Al renunciar a una herencia, es fundamental entender las implicaciones legales y económicas que conlleva esta decisión irreversible. Estas son las principales consecuencias:
- Pérdida definitiva de derechos: Al repudiar, pierdes todo derecho sobre los bienes, propiedades o activos incluidos en la herencia. No podrás reclamarlos en el futuro, aunque cambies de opinión.
- Transmisión automática a otros herederos: Tu parte no desaparece, sino que se redistribuye. Si hay más herederos, les corresponderá a ellos. Si no, pasará a los siguientes en la línea sucesoria (hijos, padres, hermanos, etc.).
- Impacto fiscal: Aunque renuncies, en algunos casos deberás declarar el Impuesto de Sucesiones en un plazo de 6 meses. Si la herencia incluye bienes valiosos, consulta con un asesor para evitar sorpresas tributarias.
- Obligaciones pendientes: Si el fallecido tenía deudas, asegúrate de que no te afecten indirectamente. En algunos casos, los acreedores podrían intentar reclamar.
¿Vale la pena renunciar? Analiza bien los pros y contras antes de tomar esta decisión definitiva.
¿Se puede repudiar una herencia a beneficio de otra persona?
Efectivamente, en España existe la figura jurídica de la «renuncia traslativa», que permite rechazar una herencia designando expresamente a un beneficiario concreto. Esta opción es frecuente cuando:
- Un padre/madre renuncia en favor de sus hijos para simplificar la sucesión
- Un hermano cede su parte a otro para evitar divisiones de patrimonios
- Se quiere beneficiar específicamente a un coheredero
Sin embargo, esta modalidad tiene importantes matices:
- No es una donación encubierta: Debe formalizarse mediante escritura pública notarial con cláusulas específicas
- Implicaciones fiscales: Puede generar doble tributación (Impuesto de Sucesiones y Donaciones)
- Limitaciones: No siempre es posible aplicarla, especialmente si hay acreedores afectados.
- Recomendación clave: Antes de optar por esta solución, consulta siempre con un abogado especialista en herencias para valorar tu caso particular y evitar consecuencias no deseadas. La renuncia traslativa mal planteada puede anularse judicialmente.
¿Es posible arrepentirse después de repudiar una herencia?
La respuesta es contundente: no, no hay marcha atrás. Cuando firmas la escritura de renuncia ante notario, esta decisión se convierte en irrevocable por ley. Además, el Código Civil español es claro al respecto (Artículo 992) y no contempla ningún periodo de “arrepentimiento”.
Asimismo, entre las consecuencias de la irreversibilidad:
- Pierdes todo derecho sobre los bienes heredados para siempre
- No podrás reclamar, aunque descubras que la herencia era más valiosa de lo que pensabas
- Ni siquiera un tribunal podría anular tu renuncia (salvo casos excepcionales de coacción o error grave)
Antes de firmar considera lo siguiente:
- Analiza detenidamente el inventario de bienes y deudas
- Consulta con un abogado especializado
- Valora alternativas como la aceptación a beneficio de inventario
- Advertencia importante: Esta firma es uno de los pocos actos jurídicos que no admiten rectificación. ¡Asegúrate al 100% antes de dar este paso definitivo!
Asesora10: ¿Necesitas Asesoramiento Legal?
Repudiar una herencia en España es un proceso sencillo pero con consecuencias irrevocables. Si tienes dudas, lo mejor es consultar con un abogado especializado en herencias para evaluar tu caso particular.
¿Te ha quedado claro cómo repudiar una herencia en España? ¿Buscas un abogado de herencias? Si necesitas más información, contáctanos en el portal web de Asesora10 para asesoramiento personalizado.