Despidos en pequeñas empresas: Guía completa para PYMES y autónomos

Tabla de contenidos

Gestionar los  despidos en pequeñas empresas es uno de los procesos más delicados y complejos para un empresario en España. Las PYMES y autónomos a menudo carecen de departamentos jurídicos internos, lo que aumenta el riesgo de cometer errores costosos que pueden derivar en demandas por despido improcedente. 

Conoce de despidos en pequeñas empresas con Asesora10

¡Evita cometer estos errores! En Asesora10 te brindamos la mejor asesoría legal en Madrid. Acompañamos a pequeños negocios y pequeñas empresas en este proceso sobre despidos en pequeñas empresas, garantizando el cumplimiento legal y la protección de dicha actividad.

Guía actualizada 2025 sobre Despidos en Pequeñas Empresas

Despidos en pequeñas empresas

No te puedes perder esta guía práctica totalmente actualizada 2025 que nuestro equipo del blog de Asesora10 ha preparado para ti. Aquí te vamos a explicar los tipos de despido, sus costes, los requisitos legales y las estrategias para minimizar riesgos. No esperemos más y sigue leyendo, ¡Comenzamos!

¿Sabes cuáles son los distintos tipos de despido aplicables a pequeñas empresas?

Una cosa que debes tener en cuenta como empresario o autónomo es que no todos los despidos son iguales. Por ello, identificar correctamente la tipología es una parte crucial para determinar indemnizaciones, requisitos y posibles riesgos legales.

1. Despido disciplinario

El despido disciplinario es la decisión de una pequeña empresa de finalizar la relación laboral con un trabajador de forma unilateral, inmediata y sin indemnización, como consecuencia de un incumplimiento grave y culpable del trabajador de sus obligaciones contractuales.

  • Causas: Incumplimiento grave del trabajador (absentismo, desobediencia, acoso, etc.).
  • Indemnización: 0 días de salario.
  • Riesgo: Si no se acreditan las causas, será declarado improcedente.

2. Despido objetivo por causas económicas, técnicas u organizativas (art. 52 ET)

El despido objetivo por causas económicas es la decisión de una empresa o PYMES de finalizar la relación laboral con uno o más trabajadores por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción. Al no ser culpa del empleado, este tiene derecho a una justa indemnización y además se requiere de un procedimiento formal que incluya un preaviso.

  • Causas: Pérdidas económicas, cambios tecnológicos, reorganización productiva.
  • Indemnización: 20 días de salario por año trabajado (máximo 12 mensualidades).
  • Requisito: Comunicación previa de 15 días y autorización administrativa si afecta a más del 10% de la plantilla en empresas <100 trabajadores.

3. Despido por fuerza mayor (art. 51 ET)

El despido por fuerza mayor ocurre cuando un evento imprevisible, inevitable y externo a la pequeña o gran empresa (como un desastre natural, una pandemia o la pérdida de un cliente esencial de forma súbita) hace materialmente imposible la continuidad del negocio. Y omo consecuencia, la permanencia de los trabajadores, se debe despedir a los trabajadores.

  • Causas: Pérdida de actividad por eventos externos e inevitables (ej: pandemia, incendio).
  • Indemnización: 20 días de salario por año (máximo 12 mensualidades).
  • Requisito: Autorización administrativa previa.

Ahora te contamos de los Requisitos legales para despedir correctamente

Un error formal puede convertir un despido procedente en improcedente. Estos son los pasos esenciales que debes tener en cuenta a la hora de realizar despidos en pequeñas empresas:

  • Comunicación por escrito: La carta de despido debe entregarse al trabajador, detallando los hechos y la causa exacta (disciplinaria, objetiva, etc.).
  • Plazo de preaviso: 15 días para despidos objetivos (excepto en fuerza mayor).
  • Derecho a indemnización: Abonar la indemnización correspondiente en el momento del despido.
  • Finiquito: Incluir salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas y parte de pagas extras.

Desde Asesora10 te recomendamos redactar la carta de despido con asistencia legal para evitar imprecisiones que invaliden el proceso. Cuenta con los mejores asesores para evitar fallos, ¡contáctanos para saber más!

¿Cuáles pueden ser los costes de un despido en pequeñas empresas?

Los costes varían según el tipo de despido y la antigüedad del trabajador, entre los cuales te podemos mencionar:

  • Despido objetivo: 20 días/año (máximo 12 mensualidades).
  • Despido improcedente: 33 días/año (máximo 24 mensualidades) hasta febrero 2023. A partir de entonces, 33 días/año con máximo de 24 mensualidades solo si el empresario opta por no readmitir.
  • Costes adicionales: Finiquito, tasas judiciales si hay demanda, y honorarios de abogados.

Ahora bien, para una empresa con un trabajador que gana 1.500 €/mes y 5 años de antigüedad:

  • Despido objetivo: ~5,000 €
  • Despido improcedente: ~8,250 €

¿Cómo reducir el riesgo de demandas? Consejos prácticos de Asesora10 a tener en cuenta

Despidos en pequeñas empresas

Las pequeñas empresas son especialmente vulnerables a demandas por despido. Por ello, algunas estrategias que pueden tener en cuenta para minimizar riesgos son:

  1. Documentación exhaustiva: Registrar incidencias, amonestaciones y evaluaciones de rendimiento.
  2. Asesoramiento previo: Consultar con un abogado laboral antes de iniciar el proceso.
  3. Negociación acuerdos: Ofrecer un finiquito mejorado a cambio de renuncia a demandar.
  4. Comunicación transparente: Evitar despidos sorpresa y mantener diálogo con el trabajador.

Preguntas frecuentes sobre despidos en pequeñas empresas (FAQ)

1. ¿Puedo despedir a un empleado en prueba?

Sí durante el periodo de prueba (máximo 6 meses) sin indemnización ni preaviso.

2. ¿Qué pasa si no se comunica el despido por escrito?

El despido será nulo y el trabajador tendrá derecho a readmisión con salarios de tramitación.

3. ¿Necesito un abogado para despedir a un empleado?

No es obligatorio pero sí altamente recomendable para PYMES. Un error puede costar miles de euros.

4. ¿Son iguales las reglas para autónomos con trabajadores?

Sí los autónomos con empleados están sujetos a la misma normativa laboral que las PYMES.

La prevención legal es tu mejor inversión en este 2025, ¡cuenta con Asesora10!

Gestionar despidos en pequeñas empresas requiere conocimiento legal, precisión y estrategia para hacerlo sin errores. Un proceso mal ejecutado puede amenazar la viabilidad de un pequeño negocio. Por eso, en Asesora10 como tu asesoría legal en Madrid especializada en PYMES te proporcionamos el acompañamiento integral necesario: desde la evaluación inicial de la causa hasta la ejecución del despido y defensa frente a demandas.

Recuerda que esta guía es informativa. Cada caso es único y por ello requiere de un análisis totalmente personalizado. Así que visita nuestro blog de Asesora10 para más recursos o contactanos para consulta específica. Contáctanos, ¡te estaremos esperando!

Valorar post
ASESORIA 100% EMPRESAS
Si eres una empresa contacta con nosotros
Rellena el formulario o llámanos al 910 20 17 94

LBC Asesores y consultores, s.l. le informa de que los datos de carácter personal que nos proporcione rellenando el presente formulario serán tratados por Marnature Solutions como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que le solicitamos es para gestionar la solicitud que realiza en este formulario de contacto.  Legitimación: Consentimiento del interesado. El no introducir los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como necesarios podrá tener como consecuencia que no podamos atender su solicitud. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Reddit
Tumblr
Digg
Telegram
Pocket
WhatsApp
Email
Print
¡Contacta con nosotros!
Contacta ahora y te ayudaremos. O llámanos al 910 20 17 94

LBC Asesores y consultores, s.l. le informa de que los datos de carácter personal que nos proporcione rellenando el presente formulario serán tratados por Marnature Solutions como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que le solicitamos es para gestionar la solicitud que realiza en este formulario de contacto.  Legitimación: Consentimiento del interesado. El no introducir los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como necesarios podrá tener como consecuencia que no podamos atender su solicitud. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad

Scroll al inicio

¡Haz crecer tu negocio!

Ahorramos impuestos y ayudamos a acelerar proyectos de cientos de clientes, al mejor precio.

Rellena el formulario ahora y te informamos.

Responsable: LBC Asesores y consultores, s.l., s.l. Finalidad: la prestación y comercialización de nuestros productos y servicios. Legitimación: Consentimiento del interesado en este mismo formulario. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo a empresas colaboradoras que participan en la tramitación de ayudas públicas y salvo autorización expresa u obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de privacidad