En España, los despidos y los ERTE han dejado huella en el panorama laboral, generando incertidumbre y retos para miles de trabajadores. Entender qué significan, cómo funcionan y cómo nos impactan es un primer paso esencial para afrontar estas situaciones con conocimiento y confianza.
Hoy en el artículo del blog de Asesora10 buscamos no solo aclarar conceptos, sino también ofrecer apoyo y herramientas para quienes se enfrentan a estos desafíos. Porque en los momentos difíciles, la información es poder, y tú no estás solo.
¿Qué son los despidos y los ERTE?
Cuando hablamos de despidos y los ERTE, en el caso de los despidos, nos referimos a la terminación del contrato laboral de un trabajador, ya sea por causas objetivas como razones económicas, técnicas, organizativas o de producción, o por causas disciplinarias. Un despido puede ser procedente, improcedente o nulo, dependiendo de si se respetan las normas legales y los derechos del trabajador.
Por otro lado, los ERTE, o Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, son medidas que permiten a las empresas suspender temporalmente los contratos de trabajo o reducir las jornadas laborales en momentos de crisis. A diferencia del despido, el ERTE no implica la pérdida definitiva del empleo, sino que es una solución temporal para preservar puestos de trabajo mientras la empresa enfrenta dificultades.
Ambos conceptos, aunque diferentes, tienen un impacto profundo en la vida de los trabajadores, y es crucial entender sus implicaciones legales y emocionales. Al estar informado, podrás proteger tus derechos y tomar decisiones más acertadas en situaciones adversas.
Casos más comunes en los que se aplican despidos y los ERTE

1.- Despidos
- Causas económicas: Cuando una empresa enfrenta problemas financieros severos que hacen insostenible mantener a ciertos empleados en la plantilla.
- Causas organizativas o técnicas: Ajustes en la estructura o procesos internos de la empresa que llevan a la eliminación de puestos de trabajo.
- Causas disciplinarias: Despidos relacionados con el incumplimiento grave de las normas laborales por parte del trabajador, como faltas injustificadas o conductas inapropiadas.
- Finalización de contratos temporales: Al concluir un contrato temporal sin posibilidad de renovación.
- Despidos colectivos: Situaciones en las que la empresa decide prescindir de un grupo considerable de trabajadores debido a una reestructuración.
2.- ERTE
- Crisis económicas: Empresas que atraviesan dificultades temporales debido a una recesión o eventos financieros globales.
- Impactos externos inesperados: Situaciones como pandemias, desastres naturales o crisis internacionales que afectan la actividad empresarial.
- Caída de la demanda: Empresas que experimentan una reducción significativa en la demanda de sus productos o servicios.
- Restricciones legales o regulatorias: Cambios en las normativas que limitan la operatividad de la empresa, obligándola a reducir temporalmente su plantilla.
Ambos escenarios destacan por ser decisiones difíciles que, aunque afectan a los trabajadores, también buscan garantizar la viabilidad de las empresas en momentos de crisis.
Derechos y deberes de los trabajadores

Cuando un trabajador se enfrenta a un despidos y los ERTE, es fundamental conocer sus derechos para garantizar que se cumpla la legislación laboral y proteger su bienestar. Aquí te presentamos algunos de los derechos básicos que debes tener en cuenta:
1.- En caso de despido
- Indemnización correspondiente: Dependiendo del tipo de despido (procedente, improcedente o nulo), puedes tener derecho a una compensación económica. En despidos improcedentes, esta suele ser mayor.
- Carta de despido: Debes recibir una notificación por escrito en la que se expliquen las razones del despido y la fecha de finalización de tu contrato.
- Preaviso: En muchos casos, el empleador está obligado a avisarte con suficiente antelación o compensarte económicamente si no se cumple este preaviso.
- Derecho a recurrir: Si consideras que el despido ha sido injusto, puedes reclamar en los tribunales dentro del plazo estipulado.
2.- En caso de ERTE:
- Mantenimiento de la relación laboral: Un ERTE no rompe tu contrato de trabajo, por lo que sigues siendo empleado de la empresa, aunque temporalmente con menos horas o sin actividad.
- Prestaciones por desempleo: Tienes derecho a recibir una prestación económica mientras dure el ERTE, sin consumir el tiempo acumulado de tu paro.
- Protección en la reincorporación: Una vez finalizado el ERTE, debes ser reintegrado a tu puesto de trabajo en las mismas condiciones previas.
- Deberes comunes en ambas situaciones:
- Colaboración con los procedimientos legales: Asegúrate de cumplir con los trámites necesarios, como asistir a las reuniones o entregar documentación solicitada.
- Comunicación adecuada: Mantén el diálogo abierto con tu empleador y, en caso de ERTE, infórmate sobre los cambios que puedan surgir.
¿Cómo manejar emocional y financieramente un despido o ERTE?
Los despidos y los ERTE puede ser un golpe emocional y financiero, pero hay formas de afrontar la situación con resiliencia y positividad.
1.- Manejo emocional
- Acepta tus emociones: Es normal sentir tristeza, frustración o incertidumbre. Habla con amigos, familiares o incluso con un profesional para desahogarte.
- Mantén una rutina: Aunque las circunstancias hayan cambiado, intenta establecer una rutina diaria para mantener la estabilidad emocional.
- Fomenta pensamientos positivos: Concéntrate en las oportunidades que puedan surgir, como tiempo para aprender nuevas habilidades o explorar nuevos caminos profesionales.
2.- Manejo financiero
- Evalúa tus ingresos y gastos: Haz un análisis de tus finanzas para identificar áreas donde puedas reducir gastos temporalmente.
- Infórmate sobre ayudas económicas: Consulta las prestaciones y ayudas disponibles, como subsidios por desempleo o programas gubernamentales de apoyo.
- Planifica a corto plazo: Crea un presupuesto que priorice tus necesidades básicas mientras buscas nuevas oportunidades.
3.- Reconduce tu carrera profesional
- Actualiza tu perfil laboral: Revisa y mejora tu currículum y presencia en plataformas profesionales como LinkedIn.
- Capacítate: Aprovecha el tiempo para formarte en áreas que puedan aumentar tus oportunidades laborales.
- Red de contactos: Conecta con antiguos compañeros, participa en eventos del sector y expande tu red de contactos.
Recuerda, atravesar un despido o un ERTE no define tu valor como profesional ni como persona. En muchos casos, este tipo de momentos pueden ser una puerta para descubrir nuevas oportunidades y avanzar con fuerza hacia el futuro.
Asesora10: Enfrentarse los despido o a un ERTE
Enfrentarse a los despidos y los ERTE es un desafío que puede poner a prueba tus emociones, tu estabilidad financiera y hasta la confianza en el futuro. Pero recuerda que, no estás solo. Sin embargo, desde Asesora10 te invitamos a entender tus derechos, explorar nuevas oportunidades y apoyarte en recursos disponibles puede marcar la diferencia entre sentirte perdido o encontrar un nuevo camino.
Recuerda que cada adversidad puede ser una oportunidad para el crecimiento y la reinvención. Mantente informado, busca apoyo cuando lo necesites y sigue adelante con determinación. Si has pasado por esta experiencia, comparte tus aprendizajes y consejos; tu historia puede inspirar a otros que están enfrentando esta situación.
Visita el portal web de Asesora10 y descubre más información de interés para ti¡te esperamos!