Diferencias entre testamento y herencia ¡Descubre sus características!

Tabla de contenidos

Conoces la diferencias entre testamento y herencia, ten en cuenta que cuando se habla de planificación sucesoria, es común confundir términos como testamento y herencia. Aunque están relacionados, no significan lo mismo. 

En este artículo del blog de Asesora10, te explicaremos las diferencias entre testamento y herencia, de manera clara y práctica, para que tomes decisiones informadas sobre el futuro de tus bienes.  

Diferencias entre testamento y herencia, conceptos claves

Para comprender la diferencias entre testamento y herencia es necesario tener claros los conceptos y características de un testamento y de una herencia.

¿Qué es un testamento y sus características?  

El testamento es un documento legal en el que una persona (llamada testador) expresa su voluntad sobre cómo desea que se distribuyan sus bienes y derechos después de su fallecimiento. Es una herramienta esencial para evitar conflictos familiares y garantizar que los bienes lleguen a las personas elegidas.   Ahora bien, entre sus características principales de un testamento están:  

  • Acto voluntario: Solo el testador puede decidir su contenido.  
  • Revocable: Puede modificarse o anularse en cualquier momento.  
  • Formal: Debe cumplir ciertos requisitos legales para ser válido.  
  • Designa herederos o legatarios: Indica quiénes recibirán los bienes.  
  • Existen diferentes tipos de testamentos, como el testamento ológrafo (escrito a mano), el testamento abierto (ante notario) y el testamento cerrado (secreto).  

¿Qué es una herencia y sus elementos clave?  

La herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona deja al morir y que se transmiten a sus herederos o legatarios. A diferencia del testamento, que es un acto en vida, la herencia entra en vigor únicamente después del fallecimiento.  La misma posee los siguientes elementos claves:

  • Bienes materiales: Propiedades, dinero, vehículos, etc.  
  • Derechos: Acciones, derechos de autor, etc.  
  • Obligaciones: Deudas o cargas que deben asumir los herederos.  
  • La herencia puede repartirse según lo establecido en un testamento o, si no existe, conforme a lo que dispone la ley (sucesión intestada).  

Diferencias entre testamento y herencia: Planificación sucesoria  

Diferencias entre testamento y herencia

Entender las diferencias entre testamento y herencia es fundamental para una correcta planificación sucesoria. Aunque ambos conceptos están relacionados, cumplen funciones distintas en el proceso de trasmisión de bienes. Vamos a explorar cada uno con claridad, evitando tecnicismos innecesarios.  

1.- Testamento: La voluntad expresada en vida  

El testamento es como un mapa que una persona traza en vida para guiar el destino de sus bienes. Imagínalo como una carta de instrucciones legales donde el testador (quien lo redacta) decide:  

  • ¿Quiénes heredarán? (sus hijos, cónyuge, amigos o incluso instituciones).  
  • ¿Qué recibirá cada uno? (porcentajes, propiedades específicas o legados).  
  • Condiciones especiales (como que un bien se venda o se conserve).  

Ahora bien, lo que hace único al testamento:  

  • Es un acto personalísimo: Nadie puede obligarte a hacerlo ni dictar su contenido.  
  • Puede cambiar con el tiempo: Si hoy dejas todo a tu hermano pero mañana prefieres beneficiar a un sobrino, puedes modificarlo.
  • Requiere formalidades: En la mayoría de países, debe firmarse ante notario o testigos para ser válido.  
  • Un dato crucial: el testamento no transfiere bienes, solo establece deseos. Esa transferencia ocurre después, mediante la herencia.  

2.- Herencia: El reparto efectivo de los bienes  

La herencia entra en escena al fallecer el testador. Consiste en todos los bienes, derechos y, a veces, deudas que deja la persona. A diferencia del testamento (que es un documento), la herencia es un proceso jurídico y real:  

  • Si hay testamento, los bienes se reparten según lo indicado en él.  
  • Si no hay testamento, la ley decide quiénes heredan (generalmente, familiares directos).  

Entre las características clave de la herencia tenemos  

  • Es automática: No requiere que los herederos «acepten» inicialmente los bienes, aunque luego pueden renunciar.  
  • Incluye obligaciones: Si el fallecido tenía deudas, los herederos podrían responder con los bienes heredados.  
  • Puede generar conflictos: Sin un testamento claro, es común que surjan disputas entre familiares.  

Diferencias prácticas entre ambos conceptos  

Para que quede aún más claro, veamos cómo interactúan estos dos elementos en situaciones reales:  

1. Tiempo de aplicación

  • El testamento se hace en vida y solo produce efectos al morir.  
  • La herencia existe únicamente tras el fallecimiento.  

2. Flexibilidad  

  • El testamento puede rectificarse cuantas veces sea necesario.
  • La herencia es inmutable: una vez fallece la persona, se aplica lo que haya dejado escrito (o la ley).  

3. Participantes  

  • En el testamento solo interviene el testador (y, como testigos, el notario o personas requeridas por la ley).  
  • En la herencia intervienen herederos, albaceas y, en ocasiones, jueces.  

4. Consecuencias emocionales  

  • Un testamento bien hecho previene peleas familiares. 
  • Una herencia sin testamento suele derivar en pleitos largos y costosos.  

Diferencias entre testamento y herencia: ¿Por qué esta distinción es importante?  

¿Por qué esta distinción es importante?

Muchas personas piensan que «hacer testamento» y «dejar herencia» son lo mismo, pero no es así. Comprender la diferencia ayuda a:  

  1. Tomar decisiones informadas: Sabes que el testamento es el cómo y la herencia es el qué.  
  2. Evitar sorpresas: Si no hay testamento, la ley reparte los bienes, quizá no como hubieras querido.  Es decir, que podrás acelerar el proceso sucesorio, y además reducirás los trámites burocráticos.  
  3. Proteger a la familia: Un testamento claro reduce el estrés de los seres queridos en un momento ya doloroso.  Es decir, evitarás los conflictos familiares, ya que te aseguras que tus bienes lleguen a quien tú decidas.  
  4. Ejemplo cotidiano: Imagina a Luisa, quien tiene dos hijos y una casa. Si hace testamento, puede dejar el 60% de la casa a su hijo mayor (porque lo cuidó en su vejez) y el 40% al menor. Sin testamento, la ley probablemente dividiría la casa en partes iguales, algo que quizá no refleje sus verdaderos deseos.  

Asesora10: Dos caras de una misma moneda

El testamento es el plan; la herencia, el resultado. Además, el primero te da control; la segunda, sin orientación previa, puede generar caos.  Si aún no has redactado tu testamento, considera hacerlo: es un acto de responsabilidad hacia quienes quedan. Y si tienes dudas sobre una herencia, consulta con un especialista para navegar el proceso sin sobresaltos.  

Ahora que conoces las diferencias entre testamento y herencia, es momento de tomar acción. Recuerda que el testamento es el medio para garantizar que tu herencia se distribuya como deseas. Si aún no lo has hecho, consulta con un notario o abogado especializado para redactarlo correctamente.  
¿Tienes dudas sobre cómo gestionar tu herencia o testamento? ¡Visita nuestro portal web Asesora10  y asesórate con uno de nuestros profesionales.

Valorar post
ASESORIA 100% EMPRESAS
Si eres una empresa contacta con nosotros
Rellena el formulario o llámanos al 910 20 17 94

LBC Asesores y consultores, s.l. le informa de que los datos de carácter personal que nos proporcione rellenando el presente formulario serán tratados por Marnature Solutions como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que le solicitamos es para gestionar la solicitud que realiza en este formulario de contacto.  Legitimación: Consentimiento del interesado. El no introducir los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como necesarios podrá tener como consecuencia que no podamos atender su solicitud. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Reddit
Tumblr
Digg
Telegram
Pocket
WhatsApp
Email
Print
¡Contacta con nosotros!
Contacta ahora y te ayudaremos. O llámanos al 910 20 17 94

LBC Asesores y consultores, s.l. le informa de que los datos de carácter personal que nos proporcione rellenando el presente formulario serán tratados por Marnature Solutions como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que le solicitamos es para gestionar la solicitud que realiza en este formulario de contacto.  Legitimación: Consentimiento del interesado. El no introducir los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como necesarios podrá tener como consecuencia que no podamos atender su solicitud. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad

Scroll al inicio

¡Haz crecer tu negocio!

Ahorramos impuestos y ayudamos a acelerar proyectos de cientos de clientes, al mejor precio.

Rellena el formulario ahora y te informamos.

Responsable: LBC Asesores y consultores, s.l., s.l. Finalidad: la prestación y comercialización de nuestros productos y servicios. Legitimación: Consentimiento del interesado en este mismo formulario. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo a empresas colaboradoras que participan en la tramitación de ayudas públicas y salvo autorización expresa u obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de privacidad