Tienes la idea ¿Eres autónomo TRADE? La ilusión y las ganas de comerte el mundo con tu nuevo proyecto emprendedor. Pero entonces, chocas de frente con la realidad de los números. La cuota de autónomos se presenta como un muro infranqueable en tus primeros meses, donde los ingresos son inciertos. ¿Suena familiar?
Si es así, respira hondo. Existe una figura creada específicamente para ti, para que ese muro se convierta en un escalón. Hablamos del autónomo TRADE. Y si estás leyendo este artículo del blog de Asesora10, es muy probable que seas uno de ellos sin ni siquiera saberlo.
¿Qué es exactamente un autónomo TRADE? Desmontando el mito
Si aún no sabes que es un autónomo TRADE, empezamos descubriendo que significan las siglas TRADE, las mismas responden a Trabajadores Autónomos de Economía Dependiente. Suena complejo, pero su esencia es muy sencilla: es un régimen especial de la Seguridad Social dirigido a autónomos que trabajan principalmente para un número muy reducido de clientes (generalmente, uno o dos) y que, sin ser asalariados, tienen una relación de cierta dependencia con ellos.
¿La ventaja estrella? Una cuota de autónomos reducida durante los primeros meses de actividad, un balón de oxígeno financiero crucial para arrancar.
¿Eres tú realmente un autónomo TRADE? El test definitivo

No todos los autónomos pueden acogerse a este régimen. La ley establece unos requisitos muy claros. Responde con sinceridad a estas preguntas:
- ¿Facturas al menos el 75% de tus ingresos a un solo cliente? Este es el requisito fundamental. Si la práctica totalidad de tu facturación depende de una o, como máximo, dos empresas, estás en el camino correcto.
- ¿Utilizas herramientas e infraestructura propias? Aunque trabajes para un cliente principal, debes tener tu propio ordenador, software, vehículo o local.
- ¿Organizas tu propio tiempo y trabajo? Eres tú quien decide cómo, cuándo y dónde realizar tu actividad para cumplir con los objetivos pactados. No tienes un horario fijo impuesto.
- ¿Tienes trabajadores a tu cargo? Normalmente, el autónomo TRADE no contrata a otros empleados, ya que se trata de una actividad personal.
Si has contestado «SÍ» a la mayoría, enhorabuena. Es muy probable que seas autónomo TRADE y estés pagando de más cada mes.
Ventajas de ser autónomo TRADE: Más allá del ahorro
Obviamente, el beneficio que más brilla es el económico, pero hay más:
- Cuota Reducida de Lanzamiento: Durante los primeros 12 meses, disfrutarás de una tarifa plana ultrareducida (en 2024, comienza en ≈80 €). Del mes 13 al 18, se aplica una bonificación del 50% sobre la base mínima, manteniendo el ahorro.
- Menos Presión en la Fase Crítica: Los inicios son duros. Este ahorro te permite estabilizar tu negocio sin la angustia de una cuota elevada desde el día uno.
- Marco Legal Claro: Te define ante Hacienda y la Seguridad Social, evitando suspicacias sobre tu estatus y regularizando tu situación de dependencia con tu cliente principal.
Paso a Paso: ¿Cómo darte de alta como TRADE? Tu hoja de ruta sin estrés
Entendemos que la palabra «trámites» puede generar un pequeño escalofrío. Es normal. Pero pensar en el ahorro mensual que conseguirás debe ser tu motivación. Vamos a desglosar el proceso en pasos claros y manejables, como si se lo explicáramos a un amigo. Toma nota, respira y verás cómo es más sencillo de lo que parece.

Paso 1: El fundamento legal (Tu alta en hacienda)
¿Qué hay que hacer? Darte de alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Tributaria. Es el primer y obligatorio paso para cualquier autónomo, seas TRADE o no.
- Modelo a Utilizar: Puedes hacerlo mediante el modelo 036 (más completo) o el más simplificado 037.
- La Pieza Clave (¡No te la saltes!): Dentro del formulario, en la sección de «Actividades económicas», debes seleccionar el epígrafe del IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas) que se ajuste exactamente a tu profesión. No es que vayas a pagar este impuesto (estás exento los primeros años), pero es una clasificación vital para que Hacienda sepa a qué te dedicas.
¿Dónde y cómo? Lo más sencillo es hacerlo online a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria, con tu certificado digital o DNI electrónico. Si no te manejas bien con lo digital, puedes pedir cita previa y hacerlo presencialmente, pero te llevará más tiempo.
- Consejo: No elijas un epígrafe al azar. Si tienes dudas, consulta las tablas del IAE en la web de Hacienda o pide asesoramiento a un gestor durante los primeros meses. Elegir el incorrecto puede traerte problemas.
Paso 2: El corazón del proceso (Declarar que eres TRADE)
¿Qué hay que hacer? Este es el paso crítico y el que define tu condición de autónomo TRADE. Debes comunicarle a la Seguridad Social que cumples los requisitos para acogerte a este régimen especial.
- Modelo a Utilizar: El famoso modelo TA0521, oficialmente llamado «Declaración de situación de economía dependiente». Este no es el alta definitiva, sino la declaración bajo tu responsabilidad de que reúnes las condiciones (que facturas más del 75% a un cliente, que usas medios propios, etc.).
- Información crucial que te pedirá: Tendrás que identificar a tu cliente principal (con su nombre, NIF y domicilio) y declarar el porcentaje de ingresos que prevés obtener de él. Sé honesto en tus respuestas.
¿Dónde y cómo? Al igual que el anterior, se presenta de forma telemática en la [sede electrónica de la Seguridad Social](https://sede.seg-social.gob.es/), con tu certificado digital o Cl@ve.
- Consejo: Ten a mano los datos fiscales de tu cliente principal antes de sentarte a rellenar el formulario. Este paso es un trámite declarativo, pero sienta las bases legales de tu situación. Guarda una copia del justificante de presentación.
Paso 3: La formalización (Tu alta definitiva en el RETA)
¿Qué hay que hacer? Una vez que la Seguridad Social tiene constancia de que eres TRADE, es el momento de darte de alta oficialmente en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos para empezar a cotizar y disfrutar de la tarifa reducida.
- Modelo a Utilizar: El modelo TA0520 (Solicitud de alta/modificación de datos en el RETA). Al haber presentado antes el TA0521, el sistema ya aplicará la bonificación automáticamente.
- Elección de la Base de Cotización: En este modelo también podrás elegir tu base de cotización. Aunque la cuota sea reducida, es importante que elijas una base que se ajuste a tus expectativas reales, ya que de ello dependerán tus futuras prestaciones (baja por enfermedad, maternidad, jubilación).
¿Dónde y cómo? De nuevo, online en la sede de la Seguridad Social. Es un proceso fluido si has seguido los pasos en orden.
- Nota Importante: El orden es CRONOLÓGICO Y SECUENCIAL. Primero Hacienda, luego declaras que eres TRADE (TA0521) y, por último, te das de alta cotizando (TA0520). Todo esto debe hacerse ANTES de empezar a facturar tu primera factura.
Si ya eres autónomo y descubres que cumples las condiciones, no desesperes. Puedes presentar el modelo TA0521 en cualquier momento para rectificar tu situación y solicitar la bonificación a partir del siguiente mes. Además, la Seguridad Social puede pedirte que demuestres esa dependencia económica, así que guarda siempre tus facturas.
Este camino burocrático es una inversión de tiempo que se traduce en euros salvados cada mes. ¡Vale la pena!
Asesora10: ¿Es el TRADE tu mejor aliado?
Ser autónomo TRADE no es una etiqueta menor; es una estrategia inteligente para quienes empiezan con un modelo de negocio claro y un cliente principal. Además, es el reconocimiento de que el ecosistema laboral ha cambiado y que existen fórmulas híbridas que necesitan su propio espacio.
Si te sientes identificado con esta figura, no dejes dinero sobre la mesa. Infórmate bien, reúne la documentación y da el paso. Porque emprender ya es lo suficientemente complicado como para no aprovechar las herramientas a tu disposición.
¿Todavía tienes dudas sobre si eres autónomo TRADE? Visita el portal web de Asesora10 y descubre más del mundo empresarial.