¿Qué es el CNAE en España? Descubre su importancia  

Tabla de contenidos

Ven a descubrir ¿Qué es el CNAE en España? Si estás iniciando un negocio en España o necesitas gestionar trámites administrativos, es probable que hayas escuchado el término CNAE. Pero, ¿qué es el CNAE exactamente y por qué es tan relevante? 

En este artículo del blog de Asesora10, te explicamos de forma clara y sencilla todo lo que necesitas saber sobre este código y su impacto en tu actividad económica.  

¿Qué es el CNAE? Definición y Propósito  

ahora volviendo a nuestra pregunta ¿Qué es el CNAE en España?  El CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) es un sistema de códigos utilizado en España para categorizar las diferentes actividades empresariales y profesionales. Este sistema, regulado por el INE (Instituto Nacional de Estadística), permite estandarizar y organizar la información económica para fines estadísticos, fiscales y administrativos.  

Cada empresa o autónomo debe asignarse un código CNAE que refleje su actividad principal. Aunque no determina impuestos ni obligaciones legales directamente, es esencial para:  

  • Registro mercantil y alta en Hacienda.  
  • Estadísticas oficiales y estudios de mercado.  
  • Acceso a subvenciones o licencias específicas.  

¿Cómo se estructura el CNAE?  

El CNAE está compuesto por cinco niveles de detalle:  

  1. Sección (Letra de la A a la U) – Ejemplo: G (Comercio).  
  2. División (2 dígitos) – Ejemplo: 47 (Comercio al por menor).  
  3. Grupo (3 dígitos) – Ejemplo: 472 (Venta de alimentos).  
  4. Clase (4 dígitos) – Ejemplo: 4724 (Tiendas de alimentación especializada).  
  5. Subclase (5 dígitos, opcional) – Mayor precisión.  

 Ejemplo práctico:  sería si la actividad es Restaurante, para este cado el CNAE es 56.10 (Servicios de comidas y bebidas).  

¿Dónde consultar el CNAE de mi Empresa?  

Puedes encontrar el listado completo en la web del INE o en herramientas como el Registro Mercantil. También es asignado automáticamente al darte de alta como autónomo o sociedad.  

Diferencia entre CNAE e IAE: ¿En qué se distinguen?

Diferencia entre CNAE e IAE: ¿En qué se distinguen?

Aunque tanto el CNAE como el IAE están vinculados a la actividad económica de empresas y autónomos, cumplen propósitos totalmente diferentes. Vamos a desglosar sus características clave para que quede claro cuál es la función de cada uno.

1.- Finalidad: Clasificación vs. Tributación

El CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) es un sistema de códigos creado para ordenar y categorizar las actividades empresariales con fines estadísticos y administrativos. No tiene ningún efecto sobre impuestos o obligaciones fiscales.

En cambio, el IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas) es un tributo municipal que grava el ejercicio de actividades profesionales, comerciales o industriales. A diferencia del CNAE, el IAE sí tiene repercusión fiscal, aunque con importantes exenciones.

2.- Obligatoriedad: ¿Quién debe gestionarlos?

El CNAE es obligatorio para todas las empresas y autónomos al darse de alta, ya que permite identificar su actividad principal ante registros oficiales como el INE o el Registro Mercantil.

El IAE, por su parte, no siempre es obligatorio. Ahora para los autónomos y pequeñas empresas están exentos durante sus dos primeros años de actividad (siempre que su facturación no supere 1 millón de euros). Pasado ese periodo, solo están obligados a pagarlo aquellos negocios que excedan ese umbral de facturación.

3.- ¿Quién los gestiona?

El CNAE depende del Instituto Nacional de Estadística (INE) y se asigna al crear una empresa o darse de alta como autónomo. Mientras que el IAE, en cambio, es competencia de los ayuntamientos, ya que es un impuesto local. Esto significa que su cuota puede variar dependiendo del municipio donde ejerzas tu actividad.

4.- ¿Afectan a los impuestos?

Aquí está una de las diferencias más importantes:

  • El CNAE no influye en los impuestos que paga una empresa. Es simplemente un código descriptivo.
  • El IAE sí es un impuesto, por lo que las empresas que no estén exentas deberán incluirlo en sus obligaciones fiscales.

5.- ¿Pueden coincidir los códigos CNAE e IAE?

No necesariamente. Aunque ambos hacen referencia a la actividad económica, no siempre están alineados. Por ejemplo, si una empresa de diseño gráfico podría tener el CNAE 74.10 (Actividades de diseño especializado), pero tributar bajo el epígrafe IAE 831.1 (Servicios de asesoría y diseño).

6.- Dos conceptos distintos, ambos relevantes

  • El CNAE es esencial para identificar tu actividad ante la administración.
  • El IAE es un impuesto municipal que solo aplica en ciertos casos.

Si tienes dudas sobre qué código te corresponde o si estás exento del IAE, lo más recomendable es consultar con un asesor fiscal o con tu ayuntamiento.

¿Cómo afectan el IAE y el CNAE a los autónomos?

¿Cómo afectan el IAE y el CNAE a los autónomos?

Si eres autónomo en España, es fundamental entender cómo funcionan el CNAE y el IAE, ya que ambos influyen en tus trámites administrativos y obligaciones fiscales, aunque de formas muy diferentes.

1. El CNAE para autónomos: Identifica tu actividad

El Código CNAE es obligatorio para todos los autónomos al darse de alta. Su función principal es clasificar tu actividad económica ante organismos oficiales. Pero ¿Cómo te afecta?

  • Es informativo: No determina impuestos ni cotizaciones.
  • Obligatorio en el alta: Debes elegirlo al registrarte en Hacienda.
  • Puedes cambiarlo: Si modificas tu actividad principal, debes actualizarlo. 
  • Por ejemplo: Si eres diseñador gráfico, tu CNAE será 74.10 (Actividades de diseño especializado). Si además das clases de diseño, podrías añadir otro código secundario.

2. El IAE para autónomos: ¿Debes pagarlo?

El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) es un tributo municipal, pero la mayoría de autónomos están exentos. Ahora la pregunta seria ¿Cuándo sí pagan los autónomos el IAE?

  • Superas 1 millón de € de facturación anual (límite de exención).
  • Pasados 2 años de actividad (si antes no superabas el límite).
  • Actividades especiales: Algunos ayuntamientos exigen IAE a ciertos sectores (ej. grandes establecimientos).

3.- ¿Cuándo NO pagan los autónomos?

  • Primeros 2 años de actividad (si facturas menos de 1 millón €/año).
  • Facturación permanente inferior a 1 millón € (aunque lleves más de 2 años).
  • Ejemplo de ello es si eres autónomo reciente (factura 60.000€/año) Estarás exento de IAE. Mientras que si eres un autónomo consolidado (factura 1,2 millones €/año) en ese cado debes pagar IAE.

Asesora10: ¿Por qué es Importante el CNAE?  

Entender qué es el CNAE te ayudará a:  

  • Cumplir con requisitos legales.  
  • Optimizar trámites administrativos.  
  • Analizar tu sector económico.  

Si tienes dudas al elegir tu código, consulta con un asesor fiscal en el portal web de Asesora10 o utiliza el buscador oficial del INE. ¡Esperamos que esta guía te haya sido útil! 

Valorar post
ASESORIA 100% EMPRESAS
Si eres una empresa contacta con nosotros
Rellena el formulario o llámanos al 910 20 17 94

LBC Asesores y consultores, s.l. le informa de que los datos de carácter personal que nos proporcione rellenando el presente formulario serán tratados por Marnature Solutions como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que le solicitamos es para gestionar la solicitud que realiza en este formulario de contacto.  Legitimación: Consentimiento del interesado. El no introducir los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como necesarios podrá tener como consecuencia que no podamos atender su solicitud. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Reddit
Tumblr
Digg
Telegram
Pocket
WhatsApp
Email
Print
¡Contacta con nosotros!
Contacta ahora y te ayudaremos. O llámanos al 910 20 17 94

LBC Asesores y consultores, s.l. le informa de que los datos de carácter personal que nos proporcione rellenando el presente formulario serán tratados por Marnature Solutions como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que le solicitamos es para gestionar la solicitud que realiza en este formulario de contacto.  Legitimación: Consentimiento del interesado. El no introducir los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como necesarios podrá tener como consecuencia que no podamos atender su solicitud. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad

Scroll al inicio

¡Haz crecer tu negocio!

Ahorramos impuestos y ayudamos a acelerar proyectos de cientos de clientes, al mejor precio.

Rellena el formulario ahora y te informamos.

Responsable: LBC Asesores y consultores, s.l., s.l. Finalidad: la prestación y comercialización de nuestros productos y servicios. Legitimación: Consentimiento del interesado en este mismo formulario. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo a empresas colaboradoras que participan en la tramitación de ayudas públicas y salvo autorización expresa u obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de privacidad